Qué entregamos cuando una empresa necesita “poner orden” 29406pwpadmin mayo 9, 2025

Qué entregamos cuando una empresa necesita “poner orden”

“Necesitamos ordenar el diseño”. Es una necesidad real, pero al principio puede sonar abstracta.
¿Ordenar qué, cómo, para qué? Con el tiempo fuimos afinando la respuesta.
Ordenar no es archivar. No es frenar. Y tampoco es volver a empezar. Es generar un sistema que permita trabajar sin fricción, sin depender de una sola persona y sin tener que rediseñar lo que ya se hizo.

Lo primero que entregamos: estructura

Antes de pensar una nueva pieza, pensamos dónde encaja. Cuántas versiones ya hubo. Cómo se está usando lo que ya existe. Si hay templates, si hay criterios, si hay un mapa que diga dónde está cada cosa.

Por eso muchas veces nuestro primer entregable no es visual. Es una organización. Una forma clara de ordenar lo que ya está y detectar lo que falta. Eso que en el día a día siempre queda para después.

Lo segundo: materiales que se pueden usar

Un diseño no suma si no se puede usar sin pedir ayuda. Por eso cada pieza que entregamos está pensada para que funcione en contexto real: editable, clara, bien nombrada, guardada en el lugar correcto, con versiones definidas y lógica compartida.

Esto se aplica tanto a un template de presentación como a una grilla para redes, una guía de uso de logos o un kit de piezas comerciales. No es una entrega, es una base de trabajo.

Lo tercero: un sistema que no se pierde

Ordenar no es una foto estática. Es dejar estructuras que se puedan mantener aunque cambie el equipo, el proveedor o el roadmap. Si ordenar depende de alguien, no está ordenado.

Por eso cada entregable tiene un criterio. Y ese criterio queda registrado. Para que las decisiones de diseño no se diluyan con el tiempo, sino que construyan sobre lo que ya se hizo.

Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top